
Las cuestas son mis
retos y eché a correr hasta llegar a la cima y al otro extremo del pueblo.
Gracias a que Tuteli me alcanzó a boleo,
si no, caigo de bruces por un precipicio del que no se veía el fondo. ¡Que disgusto
le di!
Menos mal que una
anciana, entusiasta del lugar, la distrajo contándonos con todo lujo de detalles la dilatada historia
del pueblo:

No me quedé con toda la
historia…, solo con algunos retazos…
«Si Almanzor levantara la cabeza,
vería con dolor cómo, en el transcurso de los años siguientes a su muerte, tras la pérdida de Calatañazor, su obra y
milagros se fragmentaron en 27 reinos de
taifas mal avenidos. La rotura
entre ellos, los llevó al declive. Y la
España cristiana aprovechó esta dispersión para ir conquistando terreno, hasta
unificarlo. Ellos entendieron que la
unidad hace la fuerza».

De lo que escuchaba, saqué mis propias conclusiones: Y es que,
en la actualidad parece que hemos
olvidado aquella lección. Todavía no comprendemos que la
gobernanza de un país es como una goma elástica: tiene su flexibilidad, pero no puede tirar en
17 direcciones distintas, porque
terminará rompiéndose.
¡Qué bonita y
aleccionadora es la historia. Y algunos, que poco la tienen en cuenta!
#27reinosdetaifas#Calatañazor#Almanzor#17comunidades#historia#parias#españacristiana#almoravides#almohades#perdioeltambor#castillofortaleza
No hay comentarios:
Publicar un comentario