"Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra".

James Russell Lowell (1819- 1891),

poeta y crítico estadounidense





Mostrando entradas con la etiqueta Y España en el limbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Y España en el limbo. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de diciembre de 2021

San Amón, patrón de los preguntadores (20/12)

Paseaba el santo entre los cipreses un poco harto de tanta consulta y tanto ruego, cuando se tropezó con una niña de rizados y rubios cabellos que caminaba cabizbaja y llorosa. Al interesarse por tanto sollozo, ella le contestó que estaba harta de caer en la misma trampa una y otra vez: «Si preguntas, inquieres. Si no preguntas no te cuentan».

—San Amón tiene tanto trabajo que no responde a mi pregunta: ¿Qué puedo hacer? Me aíslan, me anulan. Si conviene, soy ni hija, o hermana; si no, no pinto nada. «Callada estás más guapa y todos más tranquilos»: dicen. Si no espabilo, llegará un día en el que me anulen como mujer y… como madre, incluso le cuenta al santo sin saber que lo era.  

—En fin, no hace falta cerrar los ojos para comprobar que la oscuridad persiste —le dice el anciano. Y la esperanza, que es muy osada, le sugiere que no desespere, que tal vez algún día, muy muy lejano encontrará la respuesta.

Entonces, San Amón retoma rápidamente su trabajo.  Tiene que  arreglar tantos entuertos que, ni un  momento de respiro le queda. Demasiados enredos producidos por: mentiras, y engaños, y subrepticios intereses. Aunque, a estas alturas hasta él mismo cree que su objetivo también se ha convertido en una utopía, pero no ceja en el empeño.


  

#sanamon#ricitosdeoro#parquedelcidacos#riocidacos#preguntadores#preguntones#esperanza

Fotos: mis archivos 

viernes, 1 de octubre de 2021

Impotencia

Amanece cada día un poco más tarde, pasito a pasito se abre el día sin  saber a ciencia cierta,  qué afán trae. 

Lo mismo  que el volcán de Cumbre vieja, lo mismo que la política, lo mismo que los ciudadanos. Paso a paso…

Hoy es el aniversario del intento fallido de la proclamación de independencia. 4 años en los que el cabeza visible del golpe y sus acólitos siguen fugados y jugando con los resquicios de la justicia y los desacuerdos entre los jueces y políticos: españoles y europeos. Y el resto de los golpistas: procesados, condenados e indultados. Tres en uno.  En fin, que esto es un sin vivir…                                                                                                

Los palmeros no pueden pensar en esto ahora, porque bastante tienen con sobrevivir al volcán. Ese monstruo de siete cabezas que arrasa sus hogares y plantaciones y no saben todavía, ni cuándo ni  cómo podrán  rehacer su vida..., la mayoría desde menos cero.

¿Qué son ahora? No les queda nada; ni enfado ni  ira, solo amargura que no pueden descargar contra esa masa informe, y unos recuerdos que saben que el tiempo difuminará hasta el olvido.

¿Cómo será despertar por la  noche y saber que tu casa no está ahí? ¿Qué has perdido hasta tu pasado, que tu presente es sumamente incierto, y  no te atreves a mirar al futuro porque no lo puedes vislumbrar?

No me lo puedo imaginar.     

                                                      


                                                                      


otos: mis archivos


miércoles, 1 de septiembre de 2021

Bogar contra corriente

Agosto llega a su fin. Se marcha dejando
la puerta abierta  a la intempestiva llegada de septiembre.

Bajo el palio del firmamento, que deja ver el sol a intervalos, los Santos, en sus andas de plata, sobre un  coche negro, recorren la ciudad para recordar a los ciudadanos  que los esperan en la Catedral.

No hace mucho tiempo, tan solo dos años, los fieles los procesionaban sobre sus hombros, como a los toreros en su mejor tarde, seguidos por el palio bordado en oro y grana que cubre al obispo y sus acólitos, que son los que necesitan protección, porque a los hermanos, qué más pueden hacerles que, dejarlos sin cabeza en aquellos  tiempos en los que sus convicciones les hizo navegar contracorriente.

Ahora, y desde entonces, pedimos su ayuda e intercesión, pero quién les ayudó cuando no les permitieron pensar o sentir distinto a los demás.  ¿La divinidad?

Su mediación necesitamos con urgencia, para no zozobrar en las negras y sinuosas aguas en las que nos toca bogar. No obstante.                            


                                                                                      







Fotos: mis archivos

martes, 10 de agosto de 2021

De héroes y villanos

«¡Hacer el bien a villanos es echar agua en la  mar!»: Sabio Cervantes era, que si la cabeza levantara, la volvería a meter, más profunda si cabe.

Buenos vasallos tuvo y tiene España. Algo más leídos los de hoy que los de entonces, no por ser mejores, sino por las propicias circunstancias que nos legaron nuestros mayores; gracias a su  sacrificio y su esfuerzo. Aquellos lodos trajeron estos polvos, que algunos no están dispuestos a permitir que sigan trascendiendo.

Porque actitud tal es nefasta para los propósitos de los bellacos, que suspiran por un vasallaje propio de la esclavitud. Infames leguleyos que  incitan con sus normas a que nuestros niños desconozcan el exquisito brío que proporciona  la constancia en el estudio primero y en el trabajo después.                                                                                ¿¡Un camino de rosas!?

No significa que esté exento de espinas. Sino que:  la vida es el camino donde hemos de plantar las  rosas para que las abejas liben su néctar y propaguen la existencia…

¡Pero hay que plantar las rosas y cuidar a las abejas!

¡Qué no nos engañen!

                                                          




Fotos: mis archivos

viernes, 30 de julio de 2021

Viernes y los caníbales

“Reunión de pastores, oveja muerta” . Orden del día: Reto demográfico, fondos europeos, situación de las vacunas…

Todo son protestas. Si no hay reuniones porque no las hay, si las convocan porque no van a ser como los comunitarios quieren. Hay opiniones para todos los gustos, bueno para 17, ni más ni menos: hasta dicen  que si  será un monologo del presidente al que todos, como ovejas, tendrán que decir: «si guana». 

Pero,  ha salido lanza en ristre la oveja negra  (de Cataluña) y se ha manifestado en contra, y  no asistirá a menos que  consiga sus intereses, como los ha conseguido la oveja entreverada del País Vasco. ¡Si no hay mejores prebendas, no hay asistencia!

¿Qué Robinson Crusoe podrá rescatar a Viernes de esta  jauría política?

Lo veremos en las próximas horas


          


Fotos mis archivos y Google    



 

domingo, 25 de julio de 2021

Luna llena en acuario

Santiago y cierra, España. Tres palabras claves en el comienzo de una batalla.  Invocan: la protección del santo, ordenan el cierre de las ordenes de infantería y caballería para entablar combate, y proclaman al país.

Con España en llamas, y la luna llena en Acuario influyendo en los ánimos de libertad, celebremos que el santo, imaginariamente o no, ayudó a ganar la batalla de Clavijo y con un poco de suerte, si lo imploramos, ayudará a estabilizar nuestra sociedad que se mueve en  desbandada.

¡Santiago y cierra, España!   


 

                                          



Fotos: Google
     

miércoles, 21 de julio de 2021

¿¡Somos idiotas!?

El mundo está entretenido. De tanto mirar al cielo y comunicarse con Pegaso, ha conseguido encontrárselo en la tierra. ¡“Pegasus”! Corpulento, potente, capaz de controlar a gobiernos y magnates. En fin, que  está circulando el mayor software de espionaje utilizado por mas de 50 países y que está hackeando a medio mundo, con la misma vivacidad que el Covid19. Nadie sabe, pero ni  afirma ni desmiente.

Mientras tanto, el fuego, intencionado, o no –no se sabe todavía–, carboniza los montes y a sus moradores. Pero no se atreve con el virus que asciende por una colina cada día más alta y no ve el momento de llegar al pico. Como si se hubiera impuesto un reto mayor a los anteriores.                                                                                                  

¿Qué hacemos nosotros? Ufanos, creemos que lo hacemos bien y corremos  para cruzar la barrera que nos separa de disfrutar  de la vida como antes de la pandemia.

Un juego de espejos nos dice que si, pero nadie sabe qué encontraremos al otro lado del muro.

                                                                                             


        

Fotos: Google

jueves, 8 de julio de 2021

“San Fermín” y “ La Roja”

Iconos de este verano, aciago por el incremento de contagios. El Santo marcó el punto de partida de las “no fiestas” en plena pandemia, cuando  con mucha o poca contención de los  jóvenes, creíamos que en pocos días venceríamos al Covid19.  Este año llegamos  con la curva disparada y subiendo, por no contenerlos.

Pero no todo son puntos negros en la cara de este país, y el 7 de julio nos ha traído la satisfacción de jalear el trabajo bien hecho y  poder presumir y de una selección de futbol de categoría, aunque no hayan conseguido el resultado que se merecían.                       

Las lágrimas no son de pena, sino de orgullo porque ha surgido un nuevo ejemplo de entrega y compromiso. Que saben jugar y se vuelcan con la afición y en el terreno de juego, y defienden los colores españoles con ahínco; bien estimulados por un entrenador que los apoya y  defiende aun habiendo perdido. ¡Lo importante del juego es, jugar bien!

Y yo me pregunto si al resto de la juventud no habría que darle ese tipo de estimulo, ese que se gana con el trabajo y el sacrificio y una buena mano izquierda.

     






Fotos: Google

martes, 6 de julio de 2021

Víspera de San Fermín

Escuchamos atónitos cómo se despacha con ligereza el aumento de contagios en nuestro país. ¡Qué son los jóvenes y tienen derecho a vivir! Claman algunas voces no exentas de “razones” y arrogancia.

Nos empujan, nos mangonean y relegan a un olvido que nunca fue recordado. Qué fuimos el bastión de un tiempo que, envejecido y desgastado, nos lanzan su desprecio con la máxima potencia.

Pero hay algo sumamente contradictorio.  Que siendo tan inservibles nos prolonguen la edad de jubilación. Nadie ve que nos bandean sin mástil ni color definido, que manipulan nuestro cerebro con  tanto vaivén,  ya  no sabemos  qué pensar ni dónde estamos ni a donde nos llevan.                                                             

¡San Fermín que todo lo ves,  mándanos tu bendición!

                                

                                                                                  


Fotos: mis archivos                     

jueves, 1 de julio de 2021

Una oportunidad de oro

Junio se ha despedido brillante y caluroso después de darnos una de cal y otra de arena.

Sin darnos cuenta, hemos pasado el ecuador del año que comenzó con catástrofes  y calamidades y, mientras pasa  al trópico, nos deja la curva de contagiados al alza.

Todo, en pro del derecho al disfrute que tiene la juventud que, pobrecita, no sabe, porque no se lo hemos enseñado: qué es el espíritu de sacrificio, de solidaridad, de empatía, de cuando es el momento de disfrutar y cuando de reprimir su deseo. Pero no vamos a criminalizar a nadie. Por supuesto que no.

Ahora y durante más de un año, lo que toca es evitar la propagación del virus en beneficio de toda la sociedad: familiares, amigos y vecinos, la sanidad publica, la economía, la bolsa que cae continuamente porque España no es un punto turístico seguro…                                

Algo estamos haciendo mal para que los jóvenes y adolescentes, que ya han ampliado la franja de edad, solo necesiten pensar en ellos mismos. ¿Dónde estamos nosotros?, padres, educadores, autoridades, ¿Cuál es nuestra función en la vida? ¿Hemos perdido la gran oportunidad para retomar estas enseñanzas tan beneficiosas para todos?

Hay una  fabula  interesante:  “El ratón y la ratonera”  que nos dice: “El mundo no anda mal por la maldad de los malos, sino por la apatía de los buenos”. 

                                                          




 


Fotos: Google